Diseño del blog

¿Cómo funciona una transmisión automática?

2 de julio de 2024

Detecta las posibles fallas

La transmisión automática es un equipamiento muy común entre los autos. Su funcionamiento, simplificado, implica que el motor se conecte a la transmisión en un lugar llamado “cárter” y de esta forma se impulsen las ruedas del vehículo. Las transmisiones contienen unos engranajes planetarios que son los responsables de proporcionar diferentes relaciones de cambio.

Para diagnosticar los problemas que se presentan en las cajas de cambios automatizadas es necesario contar con personal calificado como el que forma parte de Transmisiones Automáticas América en donde te ayudarán a reparar tu automóvil o camión.

Una inspección visual no es suficiente por eso es importante revisar cada componente de manera integral, tomando en cuenta los siguientes pasos:


1.- Comprender la condición en la que se presenta la falla.

2.- Comprobar el estado del aceite de la transmisión automática detectando posibles fugas y el nivel en el que se encuentra.

3.- Prueba de detención Stall la cual consiste en realizar una serie no repetitiva de modos de funcionamiento de la caja.

4.- Realiza la prueba de presión de línea.

5.- Haz una prueba en carretera.


El objetivo de una caja de cambio automática es hacer más cómoda la conducción, permitiendo arranques más suaves y sin riesgo de que se detenga el motor.

Para una mayor comprensión del tema, te dejamos el siguiente video ilustrativo. Si deseas que expertos en el ámbito revisen tu unidad, tráela a Transmisiones Automáticas América , donde te proporcionaremos atención integral.

2 de julio de 2024
Este componente es una de las piezas claves para la función de un vehículo. 
2 de julio de 2024
Conócelas y evita costosas reparaciones 
2 de julio de 2024
Sigue estos consejos y alarga la vida útil de tu vehículo
2 de julio de 2024
Conoce cuáles son las 5 fallas más comunes en un sistema de dirección hidráulica automotriz. En Transmisiones Automáticas América te contamos.
Share by:
: